Las hormonas de la felicidad: 2a Parte

Las hormonas de la felicidad: 2a Parte

En el último post se nos quedaron algunas cosas en el tintero. Esta semana continuamos hablando sobre las hormonas de la felicidad y os daremos más detalles sobre la dopamina y la oxitocina.

9 consejos para ser felices gracias a la dopamina

Según los autores Ricardo Bahena-Trujillo, Gonzalo Flores, José A Arias-Montaño en la publicación Revista Biomédica, la dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central de los mamíferos, y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora:

  • La afectividad
  • La emotividad
  • La comunicación neuroendocrina

Para preservar su buen funcionamiento, podemos seguir estos nueve consejos:

  1. Evitar los comportamientos adictivos, puesto que a largo plazo impactan de modo negativo en los niveles y efectividad de la dopamina. La ludopatía, el alcoholismo o la adicción a las redes sociales, entre otros, pueden influir en la pérdida de efectividad de la dopamina.
  2. Elaborar listas con pequeños logros realistas. El alcance de estas sencillas metas ayudará a aumentar nuestros niveles de dopamina.
  3. Involucrarnos en tareas que fomenten nuestro entusiasmo, creatividad y emotividad.
  4. Hacer ejercicio físico, puesto que su práctica produce un aumento en los niveles de dopamina al estar asociada a una sensación de recompensa, como batir un récord personal, vencer la pereza, el cansancio asociado a un logro…
  5. Comer almendras, aguacates, té, café, chocolate, ya que aumentan los niveles de tirosina, un aminoácido elemental en la producción de dopamina.
  6. Escuchar música que nos agrade, puesto que el placer que nos proporciona se transforma en dopamina pura.
  7. Practicar la meditación. Esta acción, tan tradicional en Oriente y en auge en Occidente de un tiempo a esta parte, ayuda a encontrarnos con lo más profundo de nuestro ser, desde donde es más fácil reducir emociones negativas como el miedo, el temor, la tensión y el rencor, que impiden la libre circulación de la dopamina.
  8. Suplementos naturales como la cúrcuma o el té verde.
  9. Casi como un resumen de todo lo anterior: desintoxicarnos mediante una serie de acciones que contribuyan a la producción de dopamina: una alimentación sana, practicar ejercicio, hacer cosas que nos gustan, mejorar la calidad de nuestras relaciones sociales….

5 consejos para ser felices gracias a la oxitocina

La oxitocina desempeña un papel vital en la salud y bienestar, incluso antes del parto. Interviene en determinados procesos fisiológicos, además de activar comportamientos mecánicos e influir en determinadas áreas cerebrales.
Como hemos dicho anteriormente, interviene tanto en el parto, pero también en determinados comportamientos amorosos, tales como la sensualidad, sexualidad y afectividad. Por ello se le conoce como la hormona del amor.
Pero no solo eso. De igual modo influye en los estados de respuesta del cuerpo, como la percepción de un peligro, la calma, la relajación, la placidez, la empatía… ¡e incluso el orgasmo!

Hay una serie de formas de producir la oxitocina de forma natural. Para lograrlo, te presentamos cinco consejos:

  1. Escucha música y canta, pues mientras lo haces, esta hormona aumenta la sensación de euforia, placer y relajación. Y más aún si es en grupo.
  2. Explora elplacer sexual, no es una casualidad, puesto que los besos, las caricias, etc., etc., harán que aumente la oxitocina en el cuerpo…
  3. Ten una mascota, y si es un perro, mejor. Ciertos estudios han descubierto que la oxitocina aumenta cuando se acaricia a este animal durante un periodo de entre uno y cinco minutos.
  4. Da abrazos, cuanto más largos y sinceros mayor será la secreción de oxitocina.
  5. De nuevo, la práctica de ejercicio será una aliada fiel en nuestro objetivo. El yoga puede ser una alternativa fantástica, ya que trabaja el cuerpo y la mente a la vez.

¿Has tomado nota de todo lo que puedes hacer para contribuir con tu felicidad? Sí, es un concepto en todo punto abstracto y que afecta a cada persona de modo diferente: lo que implica felicidad para una persona asertiva puede ser todo lo contrario en otra. Por ello, analízate bien y piensa en lo que verdaderamente te gusta hacer.
Pero no cabe duda que algo podemos contribuir en nuestra actividad física, nuestra socialización y la elección de alimentos que ingerimos.
¡Ah! Y no olvidemos el placer de la música… Por ello, para acabar el presente artículo, te invitamos a que escuches estas canciones que hablan de la felicidad. Hay muchas más, claro ¿Nos propones algunas? ¡Déjalas en tus comentarios!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.