SANT0016OH - ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
Presentación
La enfermedad de Alzheimer es una de las demencias más comunes diagnosticada mayoritariamente en la tercera edad. En esta formación trataremos de identificar los principales procesos de demencia y aplicar los recursos necesarios de intervención para cada tipología de persona.
Objetivos
El objetivo general del presente curso consiste en proporcionar formación específica para la asistencia a personas mayores que padecen la enfermedad de Alzheimer y/o algún otro tipo de demencia.
- Aproximar las recomendaciones de mayor utilidad para el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las demencias, basadas en el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible en la actualidad
- Aproximar las recomendaciones de mayor utilidad para el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las demencias, basadas en el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible en la actualidad
Índice de contenidos
1.Concepto de demencia, Alzheimer y otros. Epidemiología.
2.Tipología y criterios diagnósticos. Clasificación de demencias.
3.Etiopatogenia, neurobiología y factores de riesgo y protección.
4.Envejecimiento normal versus síndrome demencial. Identificación del síndrome demencial (entrevistas evaluativas, escalas ...)
5.Diagnóstico diferencial: demencia, depresión, delirio y estado confusional.
6.Áreas afectadas.
7.Tratamientos que aumentan la calidad de vida: farmacológicos, psicoestimulación, adaptación del entorno físico y humano.
8.Otros problemas físicos a tener en cuenta en las demencias. Grandes síndromes geriátricos
9.Alteraciones psicológicas
10.Áreas de intervención y técnicas de intervención:
11.Programa de reaprendizaje y control motor.
12.La Psicomotricidad y su aplicación en Terapia Ocupacional
13.Programa de Reminiscencia. Programa de Orientación a la realidad. Programas de estimulación y actividad cognitiva. Risoterapia en personas mayores de edad.
2.Tipología y criterios diagnósticos. Clasificación de demencias.
3.Etiopatogenia, neurobiología y factores de riesgo y protección.
4.Envejecimiento normal versus síndrome demencial. Identificación del síndrome demencial (entrevistas evaluativas, escalas ...)
5.Diagnóstico diferencial: demencia, depresión, delirio y estado confusional.
6.Áreas afectadas.
7.Tratamientos que aumentan la calidad de vida: farmacológicos, psicoestimulación, adaptación del entorno físico y humano.
8.Otros problemas físicos a tener en cuenta en las demencias. Grandes síndromes geriátricos
9.Alteraciones psicológicas
10.Áreas de intervención y técnicas de intervención:
11.Programa de reaprendizaje y control motor.
12.La Psicomotricidad y su aplicación en Terapia Ocupacional
13.Programa de Reminiscencia. Programa de Orientación a la realidad. Programas de estimulación y actividad cognitiva. Risoterapia en personas mayores de edad.
Metodología
Nuestra metodología participativa aprovecha la oportunidad que supone compartir un espacio con otras personas profesionales, para trabajar de forma experiencial en el aula, generando debate, reflexión y aprendizaje conjunto.
Dirigido a
Prioritariamente personas trabajadoras en activo de la Comunidad Autónoma Vasca (70%) y personas desempleadas (30%).
Las personas trabajadoras de área pública no podrán acceder a esta formación al no ser una acción formativa transversal.
Las personas trabajadoras de área pública no podrán acceder a esta formación al no ser una acción formativa transversal.
Información General
- Fecha: 03/02/2025 - 07/02/2025
- Horario: L-M-X-J-V 15:30-19:30
- Modalidad: Presencial
- Duración: 20 horas
- Área: SANIDAD Atención sanitaria
- Tipo: Hobetuz EF
- Gratuito
Persona experta
BELEN MARTINEZ SAGASTI
Licenciada Psicología. Coordinadora Actividades Sociocomunitarias
Lugar de realización
Ipace Centro Formación, Plaza del Renacimiento, 9 - 2ª Planta Oficina 12