SSCG0007OH - HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN DESDE LA PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA

Presentación
Dentro de la Intervención social el enfoque de la Resiliencia nos permite afrontar las adversidades y seguir adelante más fortalecidos, al acometer una reconstrucción personal desde nuestras fortalezas. Es, por tanto, un enfoque esperanzador y positivo, que es preciso conocer y manejar en distintos contextos de forma eficaz y con herramientas estrategias operativas concretas que nos facilitan los distintos modelos.
Objetivos
* Acercamiento al paradigma de resiliencia en contraposición al paradigma del riesgo.
* Descubrir la necesidad de pensar en posibilidades no en límites.
* Posibilitar la integración de conceptos psicopedagógicos desde un enfoque educativo esperanzador y positivo.
* Visualizar cómo desde distintos contextos (social, escolar,...) podemos rediseñar contextos donde se potencien las capacidades resilientes.
* Posibilitar un enfoque que destaque la intervención individualizada y personalizada, que reconozca a cada persona como alguien único y valioso, que se apoya en las características positivas, en lo que la persona tiene y puede optimizar.
* Descubrir la necesidad de pensar en posibilidades no en límites.
* Posibilitar la integración de conceptos psicopedagógicos desde un enfoque educativo esperanzador y positivo.
* Visualizar cómo desde distintos contextos (social, escolar,...) podemos rediseñar contextos donde se potencien las capacidades resilientes.
* Posibilitar un enfoque que destaque la intervención individualizada y personalizada, que reconozca a cada persona como alguien único y valioso, que se apoya en las características positivas, en lo que la persona tiene y puede optimizar.
Índice de contenidos
1.- ¿Solo un cambio de Mirada? ¿Qué entendemos por resiliencia?
2.- Principales fuentes de Resiliencia
3.- La persona resiliente
4.- Necesidades factores protectores y factores de riesgo.
5.- Características principales de la personalidad resiliente.
6.- Herramientas, competencias y habilidades de un/una profesional resiliente.
2.- Principales fuentes de Resiliencia
3.- La persona resiliente
4.- Necesidades factores protectores y factores de riesgo.
5.- Características principales de la personalidad resiliente.
6.- Herramientas, competencias y habilidades de un/una profesional resiliente.
Metodología
Nuestra metodología participativa aprovecha la oportunidad que supone compartir un espacio con otras personas profesionales, para trabajar de forma experiencial en el aula, generando debate, reflexión y aprendizaje conjunto.
Dirigido a
Prioritariamente personas trabajadoras en activo de la Comunidad Autónoma Vasca (70%) y personas desempleadas (30%).
Las personas trabajadoras de área pública no podrán acceder a esta formación al no ser una acción formativa transversal.
Las personas trabajadoras de área pública no podrán acceder a esta formación al no ser una acción formativa transversal.
Información General
- Fecha: 16/05/2024 - 22/05/2024
- Horario: L-M-X-J-V 09:00-13:00
- Modalidad: Presencial
- Duración: 20 horas
- Área: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Atención social
- Tipo: Hobetuz EF
- Gratuito
Persona experta
Gloria Morón Luzuriaga

Psicóloga.
Coordinadora de los programas de Intervención precoz en situaciones de violencia filio-parental y Pausoka, adscritos al Ayto de Vitoria-G
Lugar de realización
IPACE CENTRO FORMACIÓN - Plaza del Renacimiento, 9 - 2ª Planta - 01004 - Vitoria-Gasteiz